
Cómo el envejecimiento puede afectar la testosterona
Cuando se menciona la testosterona, ¿qué viene a la mente? ¿Masculinidad, virilidad, crecimiento muscular o libido? Técnicamente, ninguna de estas opciones es incorrecta. Sin embargo, su impacto es mucho mayor.
Entendiendo el papel de la testosterona
La testosterona es una hormona vital para el cuerpo humano, especialmente para los hombres. Influye en la masa muscular, la densidad ósea, el estado de ánimo y la salud sexual. Con la edad, los niveles de testosterona disminuyen naturalmente, pero si son demasiado bajos, pueden requerir atención.
La testosterona se produce principalmente en los testículos y afecta a:
- Fuerza muscular y ósea
- Libido y rendimiento sexual
- Estado de ánimo y niveles de energía.
- Producción de glóbulos rojos
Las mujeres también producen testosterona en cantidades más pequeñas, lo que contribuye a su salud general.
Cómo influye la edad
Los niveles de testosterona se miden en nanogramos por decilitro (ng/dL). Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), los valores normales para hombres sanos y no obesos de entre 19 y 39 años son de aproximadamente 264 a 916 ng/dL.
A medida que los hombres envejecen, los niveles de testosterona comienzan a disminuir, normalmente alrededor del 1 % por año después de los 30 años.
Signos de testosterona baja
También conocido como hipogonadismo, el nivel bajo de testosterona puede provocar diversos síntomas, entre ellos:
- Disminución del deseo sexual
- La disfunción eréctil
- Fatiga o poca energía.
- Problemas de salud mental o cambios de humor
- Pérdida de masa muscular
- Aumento de la grasa corporal
Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden deberse a otros problemas de salud. Siempre consulte con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y determinar los pasos a seguir.
Testosterona y salud mental
Las investigaciones indican que tanto los niveles altos como los bajos de testosterona son un posible factor de riesgo para la depresión y la ansiedad.
Los niveles más bajos de testosterona pueden estar asociados con los siguientes síntomas:
- Sentimientos de tristeza o desesperanza.
- Aumento de la irritabilidad, la ira o la agresión.
- Dificultad para concentrarse
- Falta de motivación
- Problemas para dormir
Cuándo ver a un doctor
Si nota síntomas asociados con niveles bajos de testosterona, quizás sea el momento de contactar a su médico. Con las pruebas adecuadas, puede ayudarle a diseñar un plan de acción adecuado. usted
Hormonas como la testosterona desempeñan un papel clave en mucho más que la fuerza física o la libido: afectan nuestra vida diaria. Contribuyendo a la regulación del estado de ánimo, el metabolismo, la energía y el bienestar general, la salud hormonal forma parte de todo el sistema del cuerpo. Comprender la propia salud es un paso fundamental para mantener una salud óptima.
Fuentes: Institutos Nacionales de Salud; medlineplus.gov