
La atención oportuna marca la diferencia
Las heridas crónicas, aquellas que no sanan en 30 días, afectan a más de 6.5 millones de estadounidenses cada año, según los Institutos Nacionales de Salud.
Eileen Misas-Alvarez, directora de programa del Centro para el cuidado de heridas y medicina hiperbárica, responde algunas preguntas importantes sobre el cuidado de heridas.
P: ¿Qué son las heridas crónicas?
R: Generalmente, si una herida no mejora después de cuatro semanas o no se cura en ocho semanas, se considera una herida que no cicatriza o es crónica.
P: ¿Cuáles son algunas de las causas de las heridas?
R: Las heridas crónicas están asociadas con complicaciones de numerosas enfermedades y lesiones, entre ellas:
- Abscesos
- Quemaduras
- Picaduras de insectos
- heridas malignas
- Irritaciones de la piel peristomal
- heridas quirurgicas
- Heridas traumáticas
- Úlceras (diabéticas, por presión, por estasis venosa, arteriales, neuropáticas, isquémicas)
- vasculitis
P: ¿Quién está en mayor riesgo?
R: Muchos factores influyen en la cicatrización de heridas, como la edad, las enfermedades, las infecciones, el estado de oxigenación del tejido, los medicamentos, el tabaquismo, la nutrición, la obesidad y la circulación. Los pacientes con heridas que no cicatrizan, especialmente aquellos con diabetes u otros problemas vasculares, pueden tener un riesgo muy alto de perder una extremidad.
P: ¿Qué es la oxigenoterapia hiperbárica (TOHB)?
R: La terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) puede considerarse una opción de tratamiento para ciertas heridas crónicas y otras afecciones que lo justifiquen. La terapia hiperbárica es un tratamiento no invasivo. Para las sesiones diarias de TOHB, los pacientes se colocan en una cámara a presión atmosférica elevada llena de oxígeno 100 % puro. Esto aumenta drásticamente la capacidad de la sangre para oxigenar las heridas, la actividad de los glóbulos blancos y la formación de vasos sanguíneos en la herida.
P: ¿Qué tratamientos están disponibles en Wellington?
R: El Centro de Cuidado de Heridas y Medicina Hiperbárica ofrece servicios ambulatorios especializados con tratamientos avanzados para la cicatrización de heridas crónicas. El Centro ofrece un enfoque integral y multidisciplinario en la evaluación, el tratamiento y el manejo de heridas crónicas, complejas y que no cicatrizan. Su objetivo es lograr una cicatrización completa en un régimen de 100 semanas. El equipo médico está compuesto por médicos especialistas en cirugía general, podología, cirugía plástica y cirugía vascular. Cada paciente recibe un plan de tratamiento individualizado y, cuando es necesario, el equipo colabora con otros profesionales de la salud para acelerar el tratamiento y la cicatrización.
Wellington Regional Medical Center recibió recientemente el premio Centro de Distinción de Healogics®, el proveedor más grande del país de servicios avanzados de cuidado de heridas por noveno año consecutivo. El Centro logró resultados clínicos sobresalientes durante 12 meses consecutivos, incluida una tasa de satisfacción del paciente superior al 92 por ciento.